Mientras esperamos noticias sobre la próxima tanda de reediciones en formato deluxe de la discografía de Mike Oldfield, Universal Music ha publicado hoy lunes 4 de abril en el Reino Unido una reedición del recopilatorio The Collection sin previo aviso.
The Collection fue la primera recopilación que UMC lanzó al mercado tras el fichaje de Oldfield por esta multinacional en el año 2009, a la vez que salía a la venta la nueva edición de su ópera prima, Tubular Bells. Es más, el lanzamiento original de The Collection se trataba de una caja con 2CD individuales: la nueva mezcla de Tubular Bells (realizada en las Bahamas por Mike Oldfield ese mismo año), y un segundo CD con 14 éxitos publicados originalmente entre 1973 y 1983. Cabe destacar que, en el momento de la publicación de este recopilatorio, Universal Music se había hecho con el catálogo discográfico de Mike Oldfield correspondiente, precisamente, entre esos años. No debe confundirse con el recopilatorio Collection, publicado por Virgin en el año 2002 (ver ficha en MOWD).
La nueva edición de The Collection se trata de un sólo CD en caja transparente, al igual que la que venía incluída en la caja original de 2009.
Puede adquirirse en distintas tiendas online, como Amazon UK (£6,49), Play.com (4,99€) o en la web oficial de Universal Music (5,99€).
Hoy hace ya dos años que la Mike Oldfield Worldwide Discography vio la luz para todos los internautas. Este proyecto colaborativo fue creado por la comunidad de mike-oldfield.es con la intención de crear la mejor y más completa base de datos de todo lo publicado por mike oldield. ADemás también permite gestionar la colección de cada coleccionista y permite interactuar entre ellos.
Todo comenzó en noviembre de 2008 cuando Fairlight, forero de esta web, propuso crear una base de datos con todos los lanzamientos musicales de Mike Oldfield. Tras tres meses de desarrollo por parte de varios foreros con Mike-Bell a la cabeza, comenzaba su andadura el 3 de febrero de 2009.
Antes de MOWD los coleccionistas y aficionados contaban con las famosas listas de Rainer Muenz, todavía disponibles hoy en la web de Félix Mercader. Estas listas sólo llegaban hasta el disco Tres Lunas y contaban con más de 4000 items. Hoy tenemos a MOWD una base de datos más potente e interactiva. Ahora mismo ya cuenta con más de 3140 referencias, de las cuales más de 2570 cuentan con imágenes. Gracias a los usuarios de la comunidad mike-oldfield.es procedentes de todo el mundo esta cifra crece día a día.
Todavía queda trabajo por hacer pero ya hay muchas referencias que no aparecían en las antiguas listas y que se han
descubierto ahora, además de añadir los lanzamientos de los últimos años.
Todo el mundo puede participar y aportar su granito de arena para que este proyecto siga creciendo aunque sea simplemente metiendo su colección, quién sabe, igual se encuentra alguna sorpresa.
Gracias a todos los que colaborais o simplemente usais MOWD.
Classic FM, emisora de radio británica dedicadca a la música clásica, y que dio bastante cobertura hace dos años a Mike Oldfield y su último disco, Music Of The Spheres, con entrevista y emisión de fragmentos del álbum, está celebrando una gran encuesta para formar un top 300 de las mejores obras, y sus respectivos compositores, que hayan sonado en la emisora.
Beethoven, Mozart, Rachmaninov, Dvorák, Bizet… La lista es amplia y variada, con un total de 300 obras, de compositores de todas las épocas, y que están ordenados en un ranking por popularidad y nombre del autor. Como curiosidad, Mike Oldfield también puede ser nominado en esta macro votación, con tres discos: Tubular Bells, The Songs Of Distant Earth y Music Of The Spheres.
Para votar, basta con dirigirse a la web habilitada por Classic FM, y allí escribir en el buscador el músico o la obra que más nos guste de entre las propuestas, y repetirlo dos veces más para crear nuestro top 3. Al probar con Oldfield veremos aparecen los tres discos citados. Después, introduciremos nuestros datos, y una dirección de e-Mail.
La votación termina el 11 de febrero y se sorteará un iPad!!!
Joe McGinty, teclista de, entre otros grupos, The Psychedelic Furs, sacó a la venta el pasado 14 de octubre una versión de Tubular Bells muy especial: arreglada e interpretada única y exclusivamente por órganos y sintetizadores analógicos.
Bajo el nombre de Brooklyn Organ Synth Orchestra, Joe McGinty ha adaptado y concentrado la primera parte del clásico de Oldfield en una pieza de unos 8 minutos. Entre los teclados que se escuchan suenan Fender Rhodes, Farfisa, ARP 2600, MiniMoogs, varios Hammond, Casios y hasta un Mellotron, acompañados de cajas de ritmo pre-digitales. El resultado es una revisión tubular fresca y atractiva, con un punto retro, que juguetea con el funky y esa sensibilidad sonora tan neoyorquina.
Este Tubular Bells de sintetizadores sólo ha salido a la venta en formato digital y se puede adquirir en las principales tiendas de música online (iTunes, Amazon, 7Digital...).
También está disponible en Spotify bajo el nombre:
Joe McGinty and The Brooklyn Organ Synthesizer Orchestra – Tubular Bells
Se prohibe copiar cualquier contenido de esta web sin el consentimiento expreso del autor.
Esta web ha sido desarrollada en su totalidad por Mike-Bell. Copyright © 2000-2005.
Traducción al Español por Mike-Bell. Artwork by Krenes
Esta página se ve correctamente con Internet Explorer 6 y Netscape 7. Resolución recomendada 1024x768 o superior