La página de Facebook oficial de Mike Oldfield nos ha sorprendido a todos esta mañana con la publicación de este vídeo:
Se trata del primer anuncio de un concierto conmemorando del 50º aniversario de Tubular Bells, pero sin más información adicional. Tubular Bells fue publicado en mayo de 1973, así que podría tratarse de un evento a dos años vista, aunque también es verdad que la maqueta original fue grabada en 1971.
Mike Oldfield dio su última gira en 1999 y en los últimos 22 años sólo volvió a los escenarios de forma excepcional para los conciertos Night of the Proms de 2006 y 2007, junto con la presentación en directo en Bilbao del disco Music of the Spheres. En estas dos décadas, Mike Oldfield ha reiterado su negativa a volver a organizar y salir de gira. ¿Podría tratarse de un evento online con difusión por streaming, dadas también las circunstancias en las que vivimos con la pandemia? ¿O alguna instalación en la que se repasen actuaciones en directo históricas de Mike Oldfield interpretando Tubular Bells?
En cualquier caso, ya se ha habilitado un evento de Facebook con información muy escueta:
https://www.facebook.com/events/434165757788033
Por otra parte, el audio del vídeo sorprende puesto que no se trata de un fragmento del Tubular Bells original, sino de la versión single de la regrabación de 2003, mucho más electrónica (según el estilo de Oldfield de la época).
Only time will tell...
Parece que hay evento a la vista:
Cuando Mike Oldfield participó en el programa musical televisión 'Alright Now' de la cadena privada inglesa Tyne Tees Television en 1980 (grabado en una fecha indeterminada entre finales de diciembre de 1979 y enero de 1980) podría haber quedado en una intervención televisiva más de su carrera, como la de tantos otros programas, algunas perdidas para siempre y otras que han sobrevivido hasta nuestros días e incluso están disponibles en YouTube, como ventanas para la nostalgia de tiempos pasados. Aquel 1979 dejó algunas actuaciones televisivas memorables, como la del programa Musical Express de TVE.
La participación de Mike en el programa 'Alright Now' fue especial por una simple razón: la grabación en una sesión de estudio de una versión del tema 'All Right Now' de Free.
El propio Mike reconoce en la entrevista que concedió al programa que es una de sus canciones favoritas, sobre todo por el solo de guitarra. Al año siguiente, llegaría a tocar alguna de las partes de 'All Right Now' entre las improvisaciones que añadía durante la interpretación de 'Punkaddidle' en la mítica gira del 80.
La grabación de 'All Right Now' contó con Wendy Roberts como vocalista y lal percusión de Pierre Moerlen, y se produjo un sencillo videoclip como pieza del programa de TV. El resultado fue una versión excelente, con el sello del mejor Oldfield en quizás su mejor época creativa.
A partir de aquí, surge la leyenda. Puede que el hecho de que una joya como esta versión de 'All Right Now' se hubiera grabado para una televisión local sirviera para alimentar los rumores, quizás aumentados cuando en 1985 se rescató parte de aquel programa con la emisión de escasos 45 segundos ya en ITV (la cadena privada de ámbito nacional que absorbió Tyne Tees TV). El caso es que entre finales de los 80 y ya entrados los 90, corría la leyenda urbana entre los coleccionistas discográficos de Oldfield de un supuesto flexi-disc de 7" promocional con aquella versión, que había trascendido gracias a una grabación en cinta de muy mala calidad que fue corriendo de cinta pirata en cinta pirata, hasta la primera versión en CD a mediados de los 90 con la publicación del bootleg 'I Met A Sweet Senora In Barcelona'.
En los últimos 25 años, gracias a la llegada y popularización de Internet, el 'All Right Now' de Mike Oldfield se convirtió en un tesoro mítico para muchos fans y coleccionistas, tanto las imáganes del programa como el audio de la canción. Hace 3 años, las pesquisas para localizar una copia digitalizada empezaron a estrechar el círculo en este mismo foro, y en las últimas horas ha saltado la sorpresa: un usuario ha subido a su cuenta de YouTube un vídeo de 8 minutos con el bloque entero de Mike Oldfield en aquel programa de televisión: VER ONLINE.
El vídeo empieza con una pieza con la sección 'Ambient Guitars' del disco Exposed de audio y Mike Oldfield intentando cazar (infructuosamente) un pavo con escopeta en ristre. A continuación, una entrevista a Mike acompañado de Sally Cooper y una recién nacida Molly. Para cerrar, la versión de 'All Right Now' de Free.
Tenéis disponible el audio de esta versión digitalizada (levemente ecualizado) en la sección Multimedia:
Desde hace años ronda el misterio en este foro acerca de un título que consta registrado con Mike Oldfield como autor, y del que no se parecía saber nada, sólo el nombre: Dance to the North Star.
Por todos es sabido que Mike Oldfield versionó el tema de Philip Glasstiulado Etoile Polaire bajo el título North Star para el disco Platinum de 1979, y las diferents melodías de la pieza de Glass se convirtieron en un motivo recurrente en infinidad de composiciones de Oldfield hasta nuestros días.
Durante un tiempo se especuló con que Dance to the North Star fuera un título provisional de la remezcla que el propio Mike realizó para la remasterización de Platinum de 2012, pero eran simples especulaciones.
Sin embargo, hace unos meses apareció una información que llevaba oculta casi 35 años: Dance to the North Star es una canción que Mike Oldfield y Anita Hegerland grabaron en 1986 para un single que nunca vio la luz.
La primera colaboración de la noruega Anita Hegerland con Oldfield había sido la canción Pictures in the Dark, publicada en 1985. Tras la publicación del álbum Discovery en 1984, Mike Oldfield bajó el ritmo de su producción discográfica, y hasta la publicación de Islands en 1987 apenas publicó un par de singles, Pictures in the Dark y Shine.
Se tenía constancia de que durante ese tiempo Mike había estado probando con diferentes cantantes infinidad de temas vocales, que rehacía una y otra vez, variando títulos, reescribiendo la letra... sin que la mayoría vieran la luz. De 1985 o 1986 se calcula que es la maqueta de When the Night's on Fire cantada por Barry Palmer (descargar).
En 1986, Anita Hegerland, con 11 discos en solitario publicados, estuvo a punto de publicar con Virgin Records un 7" con dos composiciones de Mike Oldfield: en la cara A, Dance to the North Star, una canción de la que no nos ha llegado más información hasta nuestros días, y una versión de Moonlight Shadow en la cara B.
Para Moonlight Shadow se usó la pista instrumental original y Anita grabó la voz en los estudios Polar de Estocolmo.
Se llegaron a prensar copias del testpressing en Suecia, con el número de catálogo 108 532. Por la fotografía, está claro que el single se iba a publicar directamente bajo el nombre de Anita Hegerland. ¿Por qué no prosperó el proyecto? ¿El testpressing quizá sólo fue para uso interno de la discográfica? ¿Dance to the North Star cambiaría de título y vería la luz más adelante quizás como Islands o When the Night's on Fire?
Se prohibe copiar cualquier contenido de esta web sin el consentimiento expreso del autor.
Esta web ha sido desarrollada en su totalidad por Mike-Bell. Copyright © 2000-2005.
Traducción al Español por Mike-Bell. Artwork by Krenes
Esta página se ve correctamente con Internet Explorer 6 y Netscape 7. Resolución recomendada 1024x768 o superior